jueves, 3 de enero de 2013

Autoestima III. Vídeo explicativo y Audio

Para hoy, he buscado en youtube un vídeo en el que se explican las ideas que hemos ido viendo sobre la autoestima y he subido un audio sobre ella también. Se podría decir que ambos son complementarios porque vienen a explicar lo mismo de forma diferente. Aquí les van:



Espero que os resulten útiles.



miércoles, 2 de enero de 2013

Autoestima II. ¿Qué pueden hacer los maestros y padres?

Hoy vamos a dar unos consejos sobre lo que pueden hacer los maestros (o personas que se dediquen a la educación) y los padres para formar la autoestima de sus alumnos o hijos.

¿Qué puede hacer el maestro para ayudar a formar una buena autoestima en sus alumnos?
  • Tratar al niño con dignidad. No etiquetarlo ni dejar que se etiquete.
  • No poner nombre o adjetivos a los comportamientos no positivos.
  • Intentar no caer en el uso del nunca (nunca hace los deberes) y siempre (siempre se porta mal), ni decirlo ni creerlo, ya que si lo pensamos lo transmitimos inconscientemente.
  • Tenemos que saber reconocer como se ve cada alumno a sí mismo y por qué. Para ello, hemos de hablar con ellos de cómo son, ayudándolos a verse con onjetividad, de cómo querrían ser y qué pueden hacer para conseguirlo. Les tenemos que dar pistas de lo que pueden hacer para cambiar y cuando los cambios se empiecen a notar debemos comunicárselo, porque esto les motivará a seguir cambiando.
  • Hemos de facilitar que las posibilidades de éxito del niño o niña superen las oportunidades de fracaso.
  • Tenemos que adaptar el trabajo a sus capacidades y ritmos de aprendizaje.
  • Tenemos que evitar que se culpabilicen, porque la culpa genera bloqueos i sentimientos de rabia, además, crea sentimientos destructivos hacia uno mismo y el niño puede reaccionar traspasando la culpa a los demás.
  • Tenemos que promover la capacidad de aceptación de los propios errores, de enfrentarse a los problemas y de reparar las equivocaciones en una línea ética y honesta.
¿Qué pueden hacer los padres para formar una buena autoestima en sus hijos?
  •  Aceptar al hijo tal y como es, con sus defectos y virtudes.
  • Valorar positivamente las características diferenciales que hacen a sus hijos seres únicos.
  • Definir normas de conducta y convivencia claras y no arbitráreas, pero no rígidas, duras y que no se puedan negociar.
  • No dejar que sus hijos siempre hagan o consigan inmediatamente todo lo que quieran.
  • Establecer expectativas altas pero realistas.
  • Dar un trato siempre respetuoso, aunque se tenga que regañar a los hijos, no hay que atacar ni humillar.
  • Mostrar que se respetan sus sentimientos.
  • Tener en cuenta sus preferencias.
  • Darles la oportunidad de escoger siempre que se pueda.
  • Conduciar a los hijos en el establecimiento de sus propios objetivos, con tacto y paciencia. Puede ser que aquellos objetivos que los padres consideren como más importantes se tengan que dejar para más adelante.
  • Escuchar (no sólo oir) y atender los problemas que presenten los hijos.
  • Controlar el juicio negativo, ya que puede llegar a inmovilizar, haga lo que haga lo haré mal, no me saldrá.
  • Hacerles conocer cuando está satisfechos con ellos. Reforzar los comportamientos positivos mediante su reconocimiento.
  • Practicar de manera sincera el elogio que describe la conducta. Celebrar los éxitos fruto del esfuerzo.
  • Para que no dependan demasiado del elogio, se tienen que practicar de manera continuada cuando se inician los cambios, pero después de manera intermitente.
  • No ser sobreprotectores y fomentar la autonomía. Dejar que hagan todo aquello de lo que son capaces. Superar el temor a que el hijo crezca.
  • No exigir más de lo que los hijos son capaces de hacer.
  • No asumir personalmente los problemas de los hijos, si no orientarles y ayudarles para que los puedan resolver ellos mismos.
  • Compartir responsabilidades domésticas.
  • De entrada dejar que los hijjos hagan las cosas a su manera. Con tiempo, ir hablando de cómo se podría mejorar lo que hacen.
  • Intentar dar buenos modelos. Es importante que los niños vean buenos niveles de autoestima en el padre y la madre.
  • Hace falta hablar como iguales con los hijos, compartiendo temas de interés y interesándose por todo aquello que es importante para el niño, teniendo presente siempre que, aunque compartamos temas como iguales, nunca lo serán, porque los padres deben tener cierta autoridad.
  • Invertir tiempo haciendo actividades juntos. Si los padres demuestran que les gusta compartir vivencias con ellos, éstos crecerán sabiendo que pueden ser unos valiosos compañeros.
  • Implicar a los hijos en el propio crecimiento personal.
Bibliografía:

CARPENA, Ana. Educació socioemocional a primària. Vic, Eumo Editorial, 2001. Páginas 42-47

martes, 1 de enero de 2013

Autoestima I. Concepto y características

Hoy vamos a empezar otro apartado, el de autoestima. La autoestima es muy necesaria para poder desarrollarnos de manera correcta y por ello es muy importante que los educadores (padres, maestros, educadores sociales, etc.) la tengamos muy en cuenta e intentemos mejorarla siempre. 

La autoestima es la evaluación que hacemos del concepto que tenemos de nosotros mismos. Según Pope, la autoestima está basa en la combinación de la percepción de uno mismo y el ideal que tenemos de nosotros. El ideal de uno mismo es la imagen de cómo nos gustaría ser, el deseo de poseer determinados atributos. Este autor señala cinco áreas en las cuales los niños tienden a valorarse:
  • Autoestima global: percepciones, sentimientos y valoraciones como persona.
  • Imagen académica: lo que consigue hacer en el colegio.
  • Corporal: la imagen, las habilidades y las destrezas físicas.
  • Familiar: como se siente valorado por la familia.
  • Social: la forma de como se evalúa respecto a los demás.
La autoestima condiciona la interpretación de las vivencias, las experiencias y las situaciones que vaya encontrándose a lo largo de la vida. En el ámbito escolar condiciona el aprendizaje y las relaciones sociales, fundamenta la responsabilidad, determina la autonomía personal y refuerza la creatividad.

Fomentar la autoestima es fomentar las propias capacidades de hacer frente a la vida.

El desarrollo de la autoestima forma parte del proceso cognitivo de la construcción personal. Es una realidad dinámica que se modifica con la experiencia integrando nuevos datos e informaciones (Marchago, 1991). Las elecciones que se hacen, las opciones que se toman a lo largo de la vida van moldeando el autoconcepto y en la medida que cambian las personas o sus circunstancias, , la manera de satisfacer la necesidad de autoestima puede ir cambiando.

En el desarrollo de la autoestima intervienen factores biológicos (el propio temperamento), sociales (la información sobre nosotros que recibimos de los demás) y emocionales (como filtramos emocionalmente la información que recibimos). Todo esto genera una serie de sentimientos sobre uno mismo que pueden ser positivos o negativos. Nadie nace con estos sentimientos, si no que los vamos construyendo a lo largo de nuestra vida.

En el desarrollo de la autoestima intervienen las condiciones siguientes:
  • La vinculación: el sentimiento de participación y pertenencia.
  • La singularidad: la aceptación de la identidad personal, de las propias características físicas, intelectuales, culturales.
  • La competencia: relacionada con las aspiraciones, el éxito del dominio del mundo que nos rodea (Mruk, 1998). Esta sensación de eficacia es básica para la automotivación.
  • La disposición de modelos: necesitamos tener personas con quien contrastarnos.
Las personas que conocen y aceptan sus capacidades y limitaciones, sus virtudes y sus defectos, y que toman una postura crítica y constructiva hacia ellas tienen una buena autoestima y presentan las características siguientes:
  • Confianza en uno mismo y en los demás.
  • Son decididas, positivas y convenientemente asertivas.
  • Se centran más en las posibilidades que en los problemas, por ello se implican en el propio crecimiento personal.
  • Toman decisiones libres y responsables.
  • Defienden sus derechos, ideas y convicciones.
  • Sale con más éxito de los problemas.
  • Si es demasiado excesiva, la autoestima también puede ser mala porque conduce al narcisismo, con conductas de exibicionismo, con falta de empatía, maquiavelismo y deseo de dominio y control sobre los demás. Además, perjudica la cognición de nuestros errores y de las propias limitaciones y hace que se rechace la información negativa pero útil.
Las personas con baja autoestima presentan las características siguientes:
  •  No encuentran aspectos de ellas mismas de los cuales sentirse orgullosa.
  • Son especialmente sensibles a la información negativa que les llega sobre ellas y prescinden de la positiva.
  • Suelen ignorar sus posibilidades y se centran en sus debilidades.
  • Sienten insatisfacción y rechazo.
  • Pueden aceptarse pero rechazar a los demás, aceptar a los demás y rechazarse a sí mismas o rechazar a todos y a ellas mismas.
  • Son muy vulnerables (Baumeister, 1993).
  • Pueden reaccionar con actitudes defensivas, de retirada o de negación de la baja autoestima mostrando una actitud positiva ficticia.
  • Pueden presentar conductas compensatorias, para disminuir el sufrimiento.
  • Tienen mayor riesgo de sufrir depresión.
Para finalizar, me gustaría hablar de la diferencias de autoestima entre hombre y mujeres. Según un estudio realizado en EEUU, en el cual se presentó a un grupo de niñas y niños, un conjunto de problemas que eran muy difíciles de resolver para su edad, y se les pidió que los resolvieran. Al final de la tarea se les formularon una serie de preguntas y de ellas se ha extraído que las niñas tienen tendencia a la autoculpabilización y al retraimiento, mientras que los niños se perciben con capacidad de salir con éxito de las situaciones difíciles.

La formación de personas autónomas, autosuficientes, seguras y con capacidad de tomar decisiones, que se acepten, que encuentren su propia identidad, son los objetivos principales en nuestra acción educadora. Pero estos objetivos son más difíciles de conseguir para las mujeres. Es un hecho socialmente definido que se refuerza el rol de la acción para el hombre  y de retirada para la mujer. Gracias a Dios, a medida que pasa el tiempo, desde las instituciones educativas se intenta cambiar este hecho, pero hemos de tener en cuenta que la educación en el cole no sustituye a la que reciben en casa y en ese ámbito sólo pueden actuar los padres.

Otro aspecto que debemos tener en cuenta es que, generalmente, en el colegio, cuando hay alumnos distorsionadores invertimos mucho esfuerzo en solucionar los problemas que se derivan de ello, pero cuando algunos alumnos nos ofrecen su buen comportamiento (casi siempre la niña representa este papel) casi se lo agradecemos y con esta actitud reforzamos ese rol. Pero antes de aceptarlo nos tenemos que preguntar si detrás de esa niña o niño bueno hay algo, si lo está representando sólo para agradar; tenemos que mirar que tipo de autoestima presenta, si alta o baja,  para saber si debemos intervenir.
  
Bibliografía:

CARPENA, Ana. Educació socioemocional a primària. Vic, Eumo Editorial, 2001. Páginas 35-41.

lunes, 31 de diciembre de 2012

La Voz IV Ejercicios para mejorar la voz

Hoy voy a explicaros un par de ejercicios que sirven para mejorar nuestra voz. Si queréis saber más, mirad al final del artículo donde encontraréis la bibliografía que he utilizado para elaborar el post.

Antes de empezar cualquier ejercicio hemos de tener presente un par de cosas:
  • Tener una actitud positiva frente a la tarea.
  • El cuerpo tiene que estar activo, con un tono adecuado que implica una máxima extensión con una mínima tensión. Tenemos que evitar estar rígidos.
  • Si os ejercicios son para hacer tumbados, tenemos que tumbarnos sobre una superfície consistente, lo justo para no notar la dureza del suelo y protegernos del frío.
  • Si los hacemos de pie, hay que ir sin zapatos, para poder sentir controlar y cambiar la calidad del contacto de los pies con el suelo.
  • Si se hace sentado, hemos de sentarnos bien, es decir, apoyándonos sobre los ísquiums y no sobre el cocxis, porque así favoreceremos una buena posición de la columna.
Aquí os pongo algunas de las actividades:
  • La Erre:
Es un fonema muy sonoro y por su articulación, en la que interviene la punta de la lengua, favorece una buena emisión.

Objetivo: Observar la vibración de la lengua, del control del flujo de aire expirado y de la proyección del sonido.

Realización: De pie, imaginamos que delante de nosotros hay un montón de erres en el suelo. El ejercicio consiste en:

- Nos agachamos y cogemos una erre que pesa mucho.
- Nos levantamos haciendo sonar ese sonido proyectando el brazo en el aire tanto como podamos.
- Arriba del todo abrimos la mano como queriendo lanzarla lo más lejos posible. El sonido tiene que durar todo el recorrido del brazo.

Un segundo ejercicio será hacer lo mismo, pero en el momento de lanzar la erre le pondremos una vocal detrás: rrrrrrr...i, rrrrrrrr...e, rrrrrrr...a, rrrrrrrr...o, rrrrrrrrr...u.

Hacerlo en este orden facilitará la buena colocación de las vocales.

Hemos de evitar levantar la cabeza para lanzar el sonido, ya que podría fijar la laringe.
  • Resonancias:
Las resonancias enriquecen la armonía del sonido fundamental creado por las cuerdas vocales. Sentir vibraciones en la parte superior de la cabeza es señal de una buena amplificación de la voz.

Objetivo: Desbloquear y reforzar las cervicales, liberación craneal y apertura de resonadores.

Realización: De pie o sentados, pero cómodos, hemos de tener la sensación de que el cuello se alarga y que la cabeza queda con mucha libertad de movimiento:

Con los labios ajustados, con la mandíbula distendida sentimos que la lengua nos toca los incisivos inferiores i que queda un espacio entre los dientes de arriba y los de abajo. Cuando estemos así, dejamos salir aire haciendo un sonido nasal, que hemos de intentar que no sea ni eme ni ene.

Sin dejar de emitir el sonido, movemos la cabeza, como si dibujáramos con la nariz círculos pequeños hacia la derecha y hacia la izquierda.

Después moveremos la cabeza como si escribiéramos el símbolo del infinito.

Finalmente, jugaremos con el sonido, haciendo desde un sonido delgado, agudo, a otro grave.

No olvidéis que los movimientos han de ser suaves y que, para alargar el cuello, no se tiene que subir el resto del cuerpo, al contrario, tenemos que pensar que dejamos ir la fuerza hacia los pies o la pelvis, dependiendo de si estamos de pie o sentados.
  • Saltar:
Cuando saltamos activamos especialmente la cintura pelviana. Esto nos puede ayudar a encontrar una buena emisión y proyección de la voz.

Objetivo: Potenciar la utilización de los resonadores.


Realización: iremos saltando, no hace falta que sean saltos altos, mientras contamos del 1 al 10. Cada salto, un número.

Primero diremos el número cuando estemos arriba, es decir, en el aire, en la fase de subida del salto.

Intentaremos repetir el ejercicio diciendo los números sin saltar, pensando o recordando la sensación de cuando lo decíamos en la fase de subida del salto e intentando emitir el mismo sonido.

Este tipo de emisión es la que buscamos.

Es bueno dejar los brazos libres durante todo el ejercicio, permitiendo que hagan cualquier gesto. Evitemos mirar el techo para no fijar la laringe.

Bibliografía:
GASSULL, Cecília et al., La Veu. Orientacions pràctiques. Barcelona, Publicacions de l'Abadia de Montserrat, Biblioteca SERRA D'OR , 2005. Páginas 56, 72-74, 76-77.

domingo, 30 de diciembre de 2012

La Voz III. Consejos para evitar perjudicar nuestra voz

En el artículo de hoy voy a contaros que se puede hacer para evitar perjudicar nuestra voz. Ya se vieron algunos en el vídeo del otro día, pero aquí hay algunos más.


Si nos afecta...
Podemos...
Tabaco, alcohol, picante, líquidos fríos
Intentar evitarlos
Tiza
No hablar mientras se borra e intentar tener limpio el borrador.
Aire reseco (calefacción, aire acondicionado)
Hidratarnos y, si hace falta, humidificar el ambiente. Mordernos la punta de la lengua para salivar. Chupar un caramelo.
Hablar durante mucho rato
Buscar pequeños momentos para callar y, de tanto en tanto, pequeños descansos más importantes.
Locales con mucho ruido
Poner elementos en las paredes que absorban el sonido.
Ruido ambiental o de los alumnos
Buscar estrategias para no competir vocalmente con ellos (callar, hacer un sonido en otra frecuencia, hablar más flojo, hacer ruido con un objeto...).
Aire acondicionado o corriente de aire
Evitarlos y, si hace falta, cambiar de sitio o protegernos con prendas de abrigo.
Resfriados o enfermedades que afectan a la voz
Respetar las limitaciones vocales mientras duren los síntomas.


Otras medidas que podemos tomar son:
  • Dar descanso a nuestro instrumento y tiempo de recuperación.
  • Estirar las piernas y los brazos y hacer un gran bostezo. Es el mejor ejercicio corporal y respiratorio para empezar el día.
  • Limpiar el conducto nasal. Para ello, nos ponemos un poco de agua en la mano y aspiramos un poco por cada agujero de la nariz. Después, alternativamente, tapamos un agujero de la nariz y expulsamos el aire por el otro. Así sacaremos la mucosidad  que se haya resecado durante la noche y notaremos una respiración más fluida.
  • Si somos lentos despertándonos, hagamos muecas, sonidos de moto haciendo vibrar los labios, o restreguemos nuestra cara con las manos.Así daremos tonicidad a la musculatura facial y conseguiremos un movilidad de labios más fluida.
Bibliografía: 
GASSULL, Cecília et al., La Veu. Orientacions pràctiques. Barcelona, Publicacions de l'Abadia de Montserrat, Biblioteca SERRA D'OR , 2005. Páginas 49-50.

sábado, 29 de diciembre de 2012

La Voz II. Cuerdas Vocales

Hoy vamos a tratar el tema de las cuerdas vocales. Para ello, he encontrado en youtube un vídeo realizado por una licendiada en terapeuta del lenguaje, tiene una duración de unos 8 minutos y un poco más. Ahí les va, espero que les sea útil!



viernes, 28 de diciembre de 2012

La Voz I. Causas de los problemas vocales

Bueno, hoy vamos a empezar una nuevo hilo temático. En este caso voy a hablaros de las causas que producen problemas vocales. Algunos de vosotros pensaréis que estoy loca por incluir esto en una página sobre educación pero, señoras y señores, ¿qué no usan los maestros, algunas madres y muchas personas, la voz durante sus horas de trabajo? ¿qué no hay muchas personas cuya herramienta de trabajo es la voz? Pues yo creo que sí, sobre todo si trabajas en educación. Así que, sin más rodeos, aquí el post de hoy!

Hay dos tipos de causas: 

- Internas: relacionadas con la naturaleza de cada persona y con el estado corporal de cada momento.
  • Naturaleza individual: algunas personas presentan algún problema congénito y otras tienen unas características vocales que no son las más idóneas para realizar determinadas profesiones.
  • Abuso fonatorio: por someter el instrumento vocal a un esfuerzo excesivo, que puede ser puntual (como un grito mal dado) o por un esfuerzo prolongado (hablar mucho rato sin descanso, seguir utilizando la voz aún notando fatiga vocal).
  • El estado corporal y las enfermedades: determinadas enfermedades afectan directamente al aparato fonador, como los resfriados o el dolor de garganta.
  • El factor psíquico: el estado psíquico se manifiesta muy claramente en el tipo de voz que nos sale espontáneamente; la alegría , la ansiedad o la ira condicionan determinados parámetros vocales.
- Externas: provienen de nuestro entorno y son producto de las relaciones humanas o de elementos o sustancias presentes en el medio ambiente.
  • Las relaciones humanas son un condicionante por las tensiones que crean o por como pueden modificar nuestro estado corporal.
  • El polvo ambiental o la tiza producen una sequedad que puede afectar a la mucosa de la laringe, causando consecuencias negativas.
  • El humo puede irritar las vías respiratorias. El humo del tabaco es el contaminante más habitual en nuestro entorno y puede actuar de manera muy directa sobre nuestro sistema fonador.
  • El alcohol reseca muy intensamente, agrede la mucosa cercana a la laringe. Además, como se evapora muy fácilmente, llena el aire respiratorio con baos que también resecan.
  • Los alimentos picantes muy fuertes agreden muy fuerte la mucosa de la laringe y pueden producir una inflamación posterior de ella que puede alterar la voz y, incluso, causar afonía.
  • El ruido ambiental, o una mala acústica de la sala donde tenemos que hablar, hace que forcemos la voz porque no podemos controlar auditivamente nuestra voz.
  • La temperatura. Si bebemos cosas muy frías, pueden cambiar la temperatura de la garganta muy bruscamente. El frío contrae los músculos de la garganta y si esta contracción es muy rápida puede causar incluso afonía. Evitar los aires acondicionados, ya que producen mucho frío y resecan mucho la faringe.
Bibliografía:

GASSULL, Cecília et al., La Veu. Orientacions pràctiques. Barcelona, Publicacions de l'Abadia de Montserrat, Biblioteca SERRA D'OR , 2005. Páginas 34-36.